top of page

Vecinos de la calle Agricultores se pronuncian sobre la Línea 3 Norte del Metro

  • sevillaenmovimient
  • 14 nov
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

La evolución de las obras del subtramo 1 norte mantiene el debate público entre los residentes de Pino Montano


ree

Imagen del estado de las obras del subtramo 1 norte del metro en la calle Agricultores. Fuente: Alfonso Cabrera.


El subtramo 1 de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla forma parte de un proyecto de movilidad metropolitana, cuyo inicio se impulsó el 8 de abril de 2024 mediante la participación colaborativa del Estado y la Junta de Andalucía, a fin de comunicar la zona norte de la ciudad con el Prado de San Sebastián y otros distritos urbanos de la localidad. 



Las obras del tramo norte siguen un progreso de duración prevista hasta el año 2030. A su paso por la barriada de Pino Montano, el recorrido de esta fase incluye la creación de tres estaciones de metro (Pino Montano Norte, Pino Montano y Los Mares). Sin embargo, a pesar de los avances, los vecinos de la calle Agricultores, ubicada en Pino Montano, continúan denunciando, en la actualidad, un estilo de vida, marcado por la inseguridad, el ruido, los cortes de tráfico y el polvo.


Tanto es así, que las reclamaciones de estos residentes poseen un triple denominador común. En primer lugar, se manifiesta el “malestar general” de la rutina diaria en personas como Sandra Ortiz, quien asegura que “hay muchos cortes de luz y de agua, sin avisar. Es estresante por los ruidos y la gente que trabaja”. A su vez, le sigue la “incertidumbre” y la “decepción” de personas mayores como Pablo Vizcaíno, que comentó lo siguiente: “Yo creo que no me voy a poder montar e ir al Prado, porque esto necesita mucha leña todavía”. En última instancia, se apreciaba también la “comprensión” de las molestias que han ocasionado las obras, por parte de padres de familia como Raúl Caballero, quien afirmó que “te tienes que aguantar”.


Por otro lado, hay un problema, en particular, que se repite constantemente en una de las intersecciones viales del barrio, situada en medio de los recorridos en superficie y subterráneo, a causa de las obras del metro. Manuel Soria, un vecino del barrio de toda la vida, lo explica con claridad: “Aquí, esto lleva mucho tiempo ya sin semáforos. Hay que tener mucho cuidado, que ya ha habido varios porrazos”. A esta declaración, se suma el testimonio de Omar Bennani, dueño de un negocio local, quien apuntó que “en este cruce pasan como locos, porque no saben quien va a pasar primero”.


El dilema moral popular del vecindario de la calle Agricultores, se resume con las palabras de Juan Ramírez, una persona que transita habitualmente la zona por trabajo y no por residencia, quien indicó que “esto lo tendrían que haber hecho hace veinte años”. La reflexión se complementa con el estado actual de los avances del subtramo 1 de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla. Según el portal de datos de la Junta de Andalucía, apenas se llega a realizar un kilómetro al año, teniendo en cuenta los 1,4 km totales que deben conectar Pino Montano Norte y Ronda Urbana Norte. Pese a todo, los residentes del barrio abogan por mantener la normalidad que han llevado, hasta ahora, en su vida cotidiana, mientras persista el desarrollo y el inconveniente que suponen las obras. 


Alfonso Cabrera Gutiérrez


 
 
 

Comentarios


bottom of page