Berrocal: la glorieta que perdió el "norte"
- sevillaenmovimient
- 30 oct
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 nov
Hoy, jueves 30 de octubre de 2025, hacen ya cinco meses y trece días desde que se inauguraron oficialmente las obras del subtramo 2 de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla en la Ronda Urbana Norte. Una pequeña parte del Plan de Movilidad, aprobado por el Ayuntamiento de Sevilla, que pretende garantizar un futuro más accesible de los desplazamientos ciudadanos en la capital andaluza. Como es lógico, la hoja de ruta marcada para el desarrollo de este proyecto, ha conllevado la modificación puntual del tránsito de circulación habitual en la zona. Sin embargo, lo que eran desvíos alternativos o cortes de tráfico ocasionales, se ha convertido, a día de hoy, en una ratonera para cualquier conductor.
El momento crucial para el cambio (a peor) en el tramo vial, que comprende la Avenida Manuel del Valle, la calle Telegrafistas, la calle Parque de Grazalema, la calle Parque de Doñana y la calle Parque Sierra de Castril, vino con la llegada reciente del corte parcial de la Glorieta Berrocal en plena Ronda Urbana Norte. A partir del pasado lunes 20 de octubre, el nuevo avance “especial” en las obras de la línea 3 del Metro, aplicado por el Consistorio local, se ha encargado, por sí solo, de empeorar y retrasar la fluidez de los casi 100.000 vehículos que pasan, a diario, por el entorno del Distrito Norte de Sevilla. Un hecho, que, sin duda, está afectando al tráfico rodado durante las horas puntas del día, pero que preocupa más, en particular, a la comunidad vecinal del territorio norte de la provincia.
Lo peor de toda la situación, no sé si residirá en los seis próximos meses, entre retenciones kilométricas prolongadas para acceder a la Glorieta Berrocal y el cambio de sentido por la rotonda de El Vacie para volver a la Ronda Urbana Norte, o en los siguientes inconvenientes viales que tendremos hasta el año 2030. Una incertidumbre real que se suma a las palabras de la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío García, que según Diario de Sevilla, afirmaba este verano que “todo se está ejecutando conforme a los plazos previstos”. Declaraciones que confirman, que lo mejor (ojalá) está por llegar. El mal de ojo de esta rotonda sevillana es palpable para cualquiera que se atreva a pasar por ella. Da igual, si tienes que ir a dejar a los niños en el colegio, al trabajo, a la universidad o a otra parte de la ciudad, el retraso te va a llegar; es simple cuestión de tiempo.

Imagen del corte de tráfico parcial en la Glorieta Berrocal. Fuente: Propia.
Ni más alto, ni más claro, 132 millones de euros de licitación pública es el precio a pagar por aguantar aglomeraciones de coches en la Glorieta Berrocal de la Ronda Urbana Norte. Al borde de la problemática vial, es obvio pensar que la consecución de las obras, referentes al subtramo 2 de la línea 3 Norte del Metro, permitirán beneficios futuros de movilidad ciudadana para las personas residentes en el Distrito Norte de Sevilla. La ciudad está haciendo grandes méritos para modernizarse y competir con otras localidades. Suena muy bien cuando se dice, pero ¿esto es lo que hay? Se entiende que el Ayuntamiento de Sevilla hace lo que puede, que no son máquinas. Pero hablo por todos los perjudicados cuando digo que las soluciones complementarias existentes no son suficientes, y que de no promoverse medidas diferentes, la población seguirá llegando tarde a sus destinos.
Alfonso Cabrera Gutiérrez






Comentarios