top of page

Tussam acelera el transporte público en Sevilla con nuevas líneas exprés

  • sevillaenmovimient
  • 13 nov
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

La ampliación del servicio exprés permitirá trayectos directos, menor número de paradas y vehículos más sostenibles en la ciudad hispalense.


La red de transporte público de Sevilla continúa transformándose con la ampliación del modelo del servicio exprés de Tussam, una apuesta por recorridos más directos, menos paradas y tiempos de desplazamiento reducidos. El Ayuntamiento de Sevilla y Tussam avanzan así hacia una red más moderna y sostenible que sustituirá poco a poco las líneas más saturadas, como la 13, 22 o B4, por servicios exprés con trayectos optimizados.


La línea LE llegando a su destino final en Sevilla Este
La línea LE llegando a su destino final en Sevilla Este // MIGUEL TERRERO

Esta transformación se suma a la larga historia de Tussam, que cumple 50 años desde su fundación en 1975 como empresa pública encargada del transporte urbano. Desde sus inicios, como lo indica en su web, la empresa sevillana renovó la flota heredada del antiguo SMTU (Servicio Municipal de Transportes Urbanos), incorporando en 1977 los autobuses Pegaso 6035 y, en 1982, implantando el pionero “bonobús”, que facilitó el acceso al transporte público y fue modelo a seguir en toda España. 


Las líneas exprés ofrecen mejores condiciones de viaje que los recorridos tradicionales. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Reducen los tiempos de desplazamiento, evitando desvíos innecesarios.

  • Aumentan la regularidad de las frecuencias.

  • Limitan el número de paradas, permitiendo trayectos más directos.

  • Conectan de forma más rápida los barrios residenciales con los principales puntos de actividad de la ciudad.

  • Incorporan nuevos vehículos híbridos articulados con mayor capacidad.



Un ejemplo claro de la modernización del transporte urbano que se está llevando a cabo en la última década es la creación de la línea 60, otro servicio exprés que se une a la LE, LS y LN, y que conectará al distrito Este-Alcosa-Torreblanca con el Hospital Virgen Macarena, con la intención de reducir los viajes entre uno de los barrios más poblados de la ciudad y una de las principales zonas sanitarias, según informa el Ayuntamiento de Sevilla.






Miguel Terrero Vázquez

 
 
 

Comentarios


bottom of page